Agradezco profundamente los e-mails serios que recibo. La mayoría de la gente pide caridad (por favor, escribe una crítica de mi grupo de metal mediocre, vulgar, patético) o pretende atacarme en forma de preguntas (“¿cómo puedes pretender que sabes algo si afirmas no creer en nada?”). Estos últimos creen que con su inteligencia derriban a alguien que está por encima de ellos, lo cual les regocija, porque en su interior saben que son mediocres. Los primeros son sólo indigentes disfrazados, y en su fuero interno son conscientes de que la razón por la que no van a ninguna parte es que no valen para nada.
Sin embargo, algunas preguntas serias van directamente al grano y son muestra de que la gente se hace preguntas sobre cuestiones que para mí son hoy algo más que asimilado. Hoy me llegó esta pregunta: ¿Cómo vive un nihilista? Intentaré responder de forma coloquial para no perdernos en las complejidades de la filosofía, pues los efectos pragmáticos del credo nihilista son más importantes que detalladas “pruebas” filosóficas.
Primero, no preguntes a los demás cómo debes vivir. Todas las respuestas están ante tí.
El nihilismo es diferenciar lo que es real de lo que es irreal. Existimos en la realidad. En ella, algunas cosas existen de verdad, y otras son fantasías de nuestra mente. Aparta estas últimas y concéntrate en las primeras. Si tienes problemas para entender esto, pasa un tiempo en el bosque. Buda meditaba bajo un árbol, Jesús estuvo en el bosque durante cuarenta días, Nietzsche entraba en trances místicos y Arthur Schopenhauer pasó largas noches descuidado por su familia. Aprovecha el aburrimiento, y el entorno natural, para descifrar el mundo a tu alrededor.
La verdad no existe. La verdad es la percepción que tenemos de lo que existe, nuestra propia evaluación. Tendrás que encontrar la verdad que sea apropiada para tu propia vida. Nota que no dije “tu propia verdad”. El individualismo es el mayor timo de la historia. Tú eres producto de quienes vinieron antes que tú en tu árbol genealógico, y de los factores de tu vida. No existes al margen del mundo, y no puedes escapar a tu estado. Además, ¿qué sentido tendría? Busca la verdad tal y como se manifieste ante tí. Si eres un necio, tu papel en el universo es ser el necio error al que los demás hagan burla, y más tarde den muerte.
Todo esto no está al alcance de cualquiera. A mi modo de ver, es muy respetable alegar “veréis, no valgo para ser un líder, mostradme un camino correcto y me pondré a trabajar”. Incluso algo tan sencillo supone una evaluación de la realidad, y la aceptación de algunas de sus características básicas. Tu linaje obedecerá las órdenes de otros hasta que evolucione de forma distinta. He asumido que nunca seré Brad Pitt ni Andrés Segovia, pero eso no me preocupa; estoy demasiado ocupado siendo quien soy. Por esta razón, presento a continuación varias sugerencias generales.
El arma más poderosa de que dispones es tu propia preferencia. La gente puede obligarte a hacer toda clase de gilipolleces, pero no puede conseguir que aceptes ciertas cosas a menos que sea necesario. Por ejemplo, si el gobierno decreta que todo el mundo debe aplicarse un enema matutino so pena de muerte, tendrás que someterte a ello, pero incluso si todas las demás personas que conoces eligen entonces aplicarse también un enema vespertino con objeto de demostrar su patriotismo, puedes rechazar ese comportamiento no siguiéndolo. Destacarás en medio de la multitud. ¡Menuda proeza! Como si alguno de esos esclavos le prestara atención a algo...
Tendrás que tener algún tipo de trabajo. Escoge uno que no sea perjudicial. Hay un montón de buenos trabajos, por ejemplo, en la ayuda a organismos medioambientales. Solicítalo y asciende. No recibirás un salario elevado ni tendrás consideración social, pero ahora eres un nihilista, y te das cuenta de que la consideración social es tan absurda como veleidosa. Dedícate en cambio a crearte una vida para tí, y no cometas las mismas infracciones que hacen que la sociedad sea detestable. Afirma la realidad. Detén la destrucción de la naturaleza. Alimenta tu propia cultura. Rechaza la modernidad.
Irás viendo cada vez más claro que las personas que te rodean son instrumentos, es decir, agradecidos seguidores que tragan pasivamente el semen rancio de la sociedad industrial, a la vez que agradecen la “oportunidad”. Aunque en un mundo justo se llevarían un tiro en la frente, esto no va a pasar al menos en las próximas décadas, así que confórmate con crear un mejor ejemplo de la humanidad y déjalos bien atrás.
La mayoría de tus instrumentales compañeros de trabajo, de tus vecinos, y de la gente que te encuentras por la calle se limita a dos tipos de conversación: el entretenimiento y las situaciones personales. entertainment and personal situation. Debatirán incansablemente las “importantes” películas y televisión que ven, sin darse cuenta de que todo ello se repite en ciclos de tres años. Charlarán sobre el tiempo, sus hemorroides, u otras “importantes” cuestiones del bienestar personal. No son capaces de discutir ideas, reserva por lo tanto las ideas como terreno de encuentro para las pocas personas inteligentes.
Si hablas con gente normal, charla sobre aspectos básicos de la vida, a saber, acontecimientos de nuestro tiempo. No tienes porqué tomar partido mientras expreses una opinión inteligente. Deja claro que no ves películas ni televisión. Habla de las cosas positivas que ves en la vida, como algo importante que haya hecho alguien, algo que hayas visto en la naturaleza u observado acerca de la vida misma, pero no caigas en su trampa. Seinfeld, Friends y Urgencias son basura efímera que no tendrá ninguna relevancia, y esos imbéciles se están dejando su vida en ello; no dejes que te arrastren a la misma trampa.
La gente normal tiene también tendencia a expresar sentimientos colectivos, mediante los cuales pone a prueba a los demás. Frases como “Qué horrible ese genocidio en Darfur, ¿no te parece?” son sondas que distinguen a los que se ajustan a las normas de los lobos solitarios. Si respondes “Me parece gracioso” o “Hace falta menos gente”, la multitud, que ODIA a los lobos solitarios (pues poseen lo que ellos nunca tendrán: integridad), pondrá el grito en el cielo y arremeterá contra tí. La mejor respuesta es la indiferencia. Si contestas “No se nada de eso” te caerá un sermón, pero con “Creo que la política es algo artificial y absurdo” los dejarás desconcertados. Te están preguntando por algo que es “serio” en su mundo; demuéstrales que en el tuyo no lo es, ni siquiera te tomes en serio todo el asunto.
Persona normal: ¿Sabes que Bush cometió fraude en las elecciones?
Nihilista: Oh, ahora se comete fraude, ¡qué divertido! ¿Sabes que los pimientos son una gran fuente de vitamina C?
Persona normal: ¡Oh, Dios mío! ¡Al-Qaeda planea atacarnos!
Nihilista: ¿Sabes? Van Gogh supo realmente capturar la esencia del suspense en sus cuadros surrealistas. Puede que sea un buen momento para redescubrirlos.
Persona normal: La gasolina está por las nubes últimamente.
Nihilista: Dinero, dinero... Haré una escultura representativa con mi montón de basura.
Este procedimiento descoloca a las personas normales, porque opera sobre su miedo fundamental, concretamente, que otra persona sepa algo que ellos desconocen, y de esa forma no esté sujeto a las leyes de la masa. Sin embargo, si lo empleas sin que resulte agresivo, no tendrán forma ninguna de justificar una eventual arremetida contra tí, ni tendrán manera de manipular tus palabras. Deja que hablen de su “entretenida” televisión (el entretenimiento es para la gente incapaz de encontrar por sí misma una meta en la vida; es como la esclavitud, pero es “divertido”) mientras tú empleas tu tiempo en cosas más interesantes. Su inquietud crecerá a medida que te observan, y terminará por aplastarles.
Haz un uso prudente de tu dinero. Cuando algún idiota se pasee por la oficina recaudando dinero para un regalo de cumpleaños, para ayudar a los niños de Sudán o para lo que sea, no le hagas ni caso. “No gracias” es respuesta suficiente, y si empiezan a hacer preguntas estarán invadiendo tu terreno, por lo que una respuesta absurda del estilo “estoy ahorrando para comprar un submarino nuclear” o “acaban de subir los precios del helado y la gasolina” será lo más apropiado. Si te da la impresión de estar hablando con niños de guardería es porque, en realidad, es lo que estás haciendo. Esa gente es inmadura, y como tal debería ser tratada.
Cuando vayas de compras, no te lleves porquerías. Estarás tentado a hacerlo, ¿quién no lo estaría?, pero reconoce lo que es basura y evítalo. Quizá tengas que pagar dos euros más para que un objeto que vayas a usar todos los días sea metálico y no de plástico, pero de esa forma podrá durar treinta años sin que tengas que reemplazarlo. Los idiotas temen a los que piensan de este modo, porque es el contraste entre ambos lo que señala a los idiotas, los que son incapaces de hacer tal juicio. No gastes el dinero en entretenimiento estúpido, coches último modelo o casas en los barrios de moda. Escoge un buen emplazamiento y vive por tu cuenta. No necesitas toda esa mierda (si eres un nihilista).
Por último, no aceptes su visión de la realidad. Te darán la charla sobre el “progreso” y demás invenciones de la fantasía humana, pero si te das cuenta de que esas ideas no son más que comida basura para la mente, puedes sobrepasarlas y centrarte en otras cosas. Si dos años después has aprendido un nuevo idioma y sabes tocar un instrumento mientras que ellos siguen viendo la televisión, empezarán a venerarte. Aprovecha entonces su idiotez y da buen uso al dinero, por ejemplo comprando todos los bosques vírgenes que aún existan o traduciendo a Pentti Linkola. Los nihilistas superan la ilusión y trabajan en la realidad, y desde esta se hacen más fuertes, mientras que la masa se queda estancada. Y lo más importante, no dejan de reírse mientras lo hacen. ¿Y quién no se reiría?
-~-
Traducción de "der Eremit"
Un Diálogo Socrático
(Basado en una discusión con un amigo mío altamente inteligente que, como la mayoría, estaba adoctrinado en ideas liberales y no tenía tiempo para analizarlas. Sócrates viene a reemplazarme a mí y a otros dos, y un idealizado Bret, a mi amigo y a otros cuatro)
Bret: Saludos, Sócrates. Me dijeron que crees que la democracia es mala y la aristocracia buena.
Sócrates: Así que tú crees que la democracia es el sumo bien; ¿me puedes decir por qué?
Bret: El individuo es el bien más importante, y la democracia le permite a este individuo – a través de la representación – expresarse y tener mayor poder contra sociedades que pueden causarle daño. Es libertad para el individuo, y esa es la más alta aspiración de una sociedad avanzada.
Sócrates: Eso suena bastante bien. Pero dime, si un individuo fuera a desarrollar un virus que eliminara la humanidad, ¿lo detendrías?
Bret: Indudablemente. Estaría impidiendo el derecho individual, y tendría que ser detenido.
Sócrates: ¿A pesar de poseer el derecho a la libertad y a la expresión?
Bret: Su propia expresión impediría a otros tener la misma libertad; por lo tanto, en nombre de lo colectivo, se la tendríamos que negar.
Sócrates: Entonces, si el individuo hace algo destructivo para el conjunto, ¿debe ser prevenido?
Bret: Obviamente, puesto que restringe la libertad del conjunto.
Sócrates: ¿Qué sucedería si el individuo utilizara su libertad para crear un estado político que restringiera la libertad del conjunto?
Bret: Tendría que ser reprimido.
Sócrates: Así que si un individuo estuviera ejerciendo su libertad para restringir la libertad del conjunto, él sería reprimido. ¿Qué sucedería si más de un individuo estuviera actuando así?
Bret: Ellos también tendrían que ser reprimidos.
Sócrates: ¿Qué sucedería si dichos individuos no supieran que su voto restringiría la libertad del conjunto?
Bret: Aún así, tendrían que ser reprimidos.
Sócrates: ¿Y si estos individuos constituyeran una mayoría?
Bret: Para que la democracia continúe existiendo, tendrían que ser reprimidos.
Sócrates: Pero entonces, ¿no debiera haber alguien que los limite?
Bret: Sí, un líder sabio.
Sócrates: ¿Qué tan diferente es este líder de un rey?
Bret: Bueno, la gente tiene libertad.
Sócrates: Pero, ¿sólo de elegir lo que ya está elegido, llamémosle: democracia?
Bret: Cualquier otra cosa restringe la libertad de los otros.
Sócrates: ¿Y para mantenerse al margen de este destino, necesitan un rey?
Bret: No, un líder elegido.
Sócrates: Pero, si ellos no saben cuando sus decisiones restringirán la libertad del conjunto, ¿cómo pueden elegir al representante adecuado?
Bret: Si no lo saben, perderán sus libertades.
Sócrates: Pero con un rey, ¿siempre tienen libertades?
Bret: ¡Excepto a elegir un líder!
Sócrates: Pero ya habíamos acordado que no pueden saber si están eligiendo un líder que restringirá – o no – la libertad del conjunto, y que si escogen la opción incorrecta, deberán ser reprimidos. Por lo tanto, ¿tienen realmente la libertad de elegir un líder?
Bret: Es, pues, una libertad dentro de ciertos límites.
Sócrates: A mí me parece que un rey ofrece la misma libertad limitada, y elimina la posibilidad de que la gente tome decisiones que no comprende. Suponiendo que la gente hoy votara por algo que restringirá la libertad del conjunto en, digamos, 500 años; una vez que eso se haya votado, ¿nada podrá cambiar de dirección esa elección?
Bret: Por supuesto que ello tendría que cambiarse. A través de la educación, o algo de esa naturaleza.
Sócrates: ¿Y si la educación no funcionase; si fuera algo tan complejo que una persona común no pudiera entender?
Bret: Entonces su voto será denegado.
Sócrates: Entonces si alguien votara por algo que en un futuro distante limitase las libertades del conjunto, ¿ese voto sería denegado?
Bret: Sí.
Sócrates: Así que la democracia, con el fin de protegerse de malos votos, debe limitar la libertad del conjunto. ¿Estás de acuerdo?
Bret: Por supuesto.
Sócrates: ¿Y los votos que restringen la libertad del conjunto deben ser limitados?
Bret: Sí.
Sócrates: ¿Eso incluye…votar por la democracia?
(La democracia es una paradoja: gente votando por cosas que no comprende, con el fin de alcanzar metas paradójicas como la libertad de no-ser-libre. No funciona, excepto como un apaciguamiento para las masas, que, creyendo que son “libres”, ignoran las maquinaciones ocultas del comercio.)
Bret: Saludos, Sócrates. Me dijeron que crees que la democracia es mala y la aristocracia buena.
Sócrates: Así que tú crees que la democracia es el sumo bien; ¿me puedes decir por qué?
Bret: El individuo es el bien más importante, y la democracia le permite a este individuo – a través de la representación – expresarse y tener mayor poder contra sociedades que pueden causarle daño. Es libertad para el individuo, y esa es la más alta aspiración de una sociedad avanzada.
Sócrates: Eso suena bastante bien. Pero dime, si un individuo fuera a desarrollar un virus que eliminara la humanidad, ¿lo detendrías?
Bret: Indudablemente. Estaría impidiendo el derecho individual, y tendría que ser detenido.
Sócrates: ¿A pesar de poseer el derecho a la libertad y a la expresión?
Bret: Su propia expresión impediría a otros tener la misma libertad; por lo tanto, en nombre de lo colectivo, se la tendríamos que negar.
Sócrates: Entonces, si el individuo hace algo destructivo para el conjunto, ¿debe ser prevenido?
Bret: Obviamente, puesto que restringe la libertad del conjunto.
Sócrates: ¿Qué sucedería si el individuo utilizara su libertad para crear un estado político que restringiera la libertad del conjunto?
Bret: Tendría que ser reprimido.
Sócrates: Así que si un individuo estuviera ejerciendo su libertad para restringir la libertad del conjunto, él sería reprimido. ¿Qué sucedería si más de un individuo estuviera actuando así?
Bret: Ellos también tendrían que ser reprimidos.
Sócrates: ¿Qué sucedería si dichos individuos no supieran que su voto restringiría la libertad del conjunto?
Bret: Aún así, tendrían que ser reprimidos.
Sócrates: ¿Y si estos individuos constituyeran una mayoría?
Bret: Para que la democracia continúe existiendo, tendrían que ser reprimidos.
Sócrates: Pero entonces, ¿no debiera haber alguien que los limite?
Bret: Sí, un líder sabio.
Sócrates: ¿Qué tan diferente es este líder de un rey?
Bret: Bueno, la gente tiene libertad.
Sócrates: Pero, ¿sólo de elegir lo que ya está elegido, llamémosle: democracia?
Bret: Cualquier otra cosa restringe la libertad de los otros.
Sócrates: ¿Y para mantenerse al margen de este destino, necesitan un rey?
Bret: No, un líder elegido.
Sócrates: Pero, si ellos no saben cuando sus decisiones restringirán la libertad del conjunto, ¿cómo pueden elegir al representante adecuado?
Bret: Si no lo saben, perderán sus libertades.
Sócrates: Pero con un rey, ¿siempre tienen libertades?
Bret: ¡Excepto a elegir un líder!
Sócrates: Pero ya habíamos acordado que no pueden saber si están eligiendo un líder que restringirá – o no – la libertad del conjunto, y que si escogen la opción incorrecta, deberán ser reprimidos. Por lo tanto, ¿tienen realmente la libertad de elegir un líder?
Bret: Es, pues, una libertad dentro de ciertos límites.
Sócrates: A mí me parece que un rey ofrece la misma libertad limitada, y elimina la posibilidad de que la gente tome decisiones que no comprende. Suponiendo que la gente hoy votara por algo que restringirá la libertad del conjunto en, digamos, 500 años; una vez que eso se haya votado, ¿nada podrá cambiar de dirección esa elección?
Bret: Por supuesto que ello tendría que cambiarse. A través de la educación, o algo de esa naturaleza.
Sócrates: ¿Y si la educación no funcionase; si fuera algo tan complejo que una persona común no pudiera entender?
Bret: Entonces su voto será denegado.
Sócrates: Entonces si alguien votara por algo que en un futuro distante limitase las libertades del conjunto, ¿ese voto sería denegado?
Bret: Sí.
Sócrates: Así que la democracia, con el fin de protegerse de malos votos, debe limitar la libertad del conjunto. ¿Estás de acuerdo?
Bret: Por supuesto.
Sócrates: ¿Y los votos que restringen la libertad del conjunto deben ser limitados?
Bret: Sí.
Sócrates: ¿Eso incluye…votar por la democracia?
(La democracia es una paradoja: gente votando por cosas que no comprende, con el fin de alcanzar metas paradójicas como la libertad de no-ser-libre. No funciona, excepto como un apaciguamiento para las masas, que, creyendo que son “libres”, ignoran las maquinaciones ocultas del comercio.)
Soluciones vs. Distracciones
Cuando uno tiene experiencia de vida, pareciera como si los conceptos definieran la realidad; con el pasar del tiempo los conceptos son relegados a un segundo plano, tanto como lo son las palabras aún con quienes los usan bien, como una forma de describir la realidad. Si los humanos cambiaran de color cuando ocurre esta realización, sería muy fácil de apartar a aquellos que no tendrían nada que ver con la política, pero tiene que ser así. Sin embargo, casi todos reconocen que hay algunos que no deberían estar activos en la política.
(Piensa sobre esto críticamente: casi todos los que conoces lamentan la existencia de "idiotas" o "gente mala" que arruina las cosas. Si esta gente mala es imbécil o George Bush y sus cohortes, o los dos grupos son uno, es académico. Todos estamos de acuerdo en que hay algunos que no deberían detentar el poder. Incluso los más benevolentes entre nosotros admitimos esto como un hecho, indirectamente. Sin embargo nadie lo dirá directamente, ya que viola el tabú básico de la sociedad moderna, que es la idea de que todos no somos diminutas máquinas idénticas para ser usadas como la industria, la religión y el gobierno vean adecuado, velando por nuestros propios “mejores intereses”, por supuesto.)
¿Por qué algunos, y no todos, deberían estar activos en decidir nuestro futuro? Respuesta: Porque las habilidades varían. De la misma forma en la que no buscamos enclenques científicos de laboratorio para jugar fútbol americano, no deberíamos buscar a aquellos sin la inclinación mental requerida para probarse en el liderazgo. Es una habilidad especializada que depende de ciertos factores innatos, incluyendo el potencial de inteligencia y el tipo de personalidad. Si se desarrollase, estas características calificarían a uno para una posición de liderazgo.
Sin embargo, no hacemos tales distinciones, en nuestra “iluminada” y “progresiva” (sin mencionar lo auto congratulatoria) era de tecnología moderna y el otorgamiento de poder individual, y por ende estamos expuestos constantemente a una avalancha de opiniones y dogmas, mucho de lo cual viene de gente que no entiende la estructura de los sistemas políticos. Ya que no entienden la estructura, o como funcionan juntas las cosas, se enfocan en cambiar elementos de estos sistemas y esperar una victoria simbólica.
Esta es la diferencia entre soluciones y distracciones. Las soluciones toman en cuenta la estructura y proponen arreglos en el nivel de función, mientras las distracciones pueden hacer que la gente se sienta bien, pero debido a que no se enfocan el problema real, son de hecho destructivas: el centrarse en la distracción toma el lugar de la solución, y mientras todos están ocupados sintiéndose bien, el problema permanece.
Puede que las distracciones discutidas en este artículo no parezcan tener mucho en común como las acciones. Cuando son vistas en el contexto de lo que la ideología detrás de ellas necesita para ser llevada a cabo, sin embargo, pueden ser vistas para ser gestos simbólicos reemplazando un ímpetu hacia el cambio efectivo.
Ambientalismo Soft
------------------
Quizás el más grande grupo de imbéciles que les gusta oírse hablar, y adoran acariciarse con encomios auto-congratulatorios mientras no hacen nada efectivo, son los ambientalistas suaves. Esta es la gente que cree, en contraste radical a los datos disponibles, que si “sólo” usáramos menos recursos menos recursos, de alguna forma solucionaríamos mágicamente el problema ambiental en el planeta tierra.
Los ambientalistas suaves se pasan mucho tiempo discutiendo tópicos tales como cerrar los caños mientras nos lavamos los dientes, desenchufar electrodomésticos de la pared por la noche para ahorrar electricidad, comprar costosos productos ecoamigables, apagar las luces de seguridad, usar carros híbridos y reciclar toallas menstruales. Mientras todas estas ideas hacen eco en sí mismas, no se dirigen al problema.
Supón, por ejemplo, que todos reducimos nuestro consumo al 50% - reduciríamos a la mitad la cantidad de energía necesitada y desperdicio producido. Esto suena bien, y se siente bien, pero lo que no toma en cuenta es que si la población de gente viviendo dobles del estilo de vida del primer mundo, todo lo que hacemos es anulado. Esa doblación de la población ya ha ocurrido, y ocurrirá de nuevo ad infinitum, mientras no haya un control en la expansión de la población, especialmente en el tercer mundo, donde la tecnología del primer mundo está fomentando estilos de vida de primer mundo.
Para ser más cortos, no importa cuantos caños o electrodomésticos cerremos, o cuanto reciclemos, esa contribución será minúscula. A los ambientalistas suaves no les gusta pensar sobre esto. Ellos divagan sobre que si educáramos a la vasta mayoría – esto es, forzar nuestra voluntad sobre ellos bajo la apariencia de la iluminación – tal vez, sólo tal vez, todos cambiarían. Esto sería una gran solución si la mayoría de la gente respondiese a la educación, y si tuviéramos el tiempo para esperar a que cambien. Para el ambientalismo suave, todos tendrían que cambiar mañana, y nuestra población tendría que estar declinando, no avanzando.
El ambientalismo suave será eternamente popular, sin embargo, porque es extremadamente fácil. Agrégale unos pocos cambios a tu estilo de vida y ya eres parte de la solución no el problema, y por tanto puedes dejar a un lado toda tu culpa y continuar haciendo temerarias sumas de dinero de las prometedoras naciones del tercer mundo que viven estilos de vida del primer mundo. No importa que la naciones del primer mundo hayan detenido el crecimiento demográfico, pero esas naciones del tercer mundo siguen creciendo. Sólo cierra ese caño y todo estará bien, recuerdas?
El concepto de ambientalismo suave es uno de ver detalles, y hacer cambios simbólicos, pero carecer de entendimiento de la estructura del problema. El problema ambiental es un resultado de la sobrepoblación, no de dejar corriendo los caños. No importa cuan eficientes nos volvamos, la población se expande cada día y no tiene forma de detenerse. Eventualmente, aún si todos nos negáramos a bañarnos o a usar luces eléctricas, consumiremos cada sobra de nuestro medioambiente. A los ambientalistas suaves no les gusta pensar en esto.
La razón por la que existe el ambientalismo suave es que la gente quiere estar “haciendo algo” sobre el tema ambiental, pero no realmente cambiando mucho sus vidas. Cerrar grifos de agua, subir los acondicionadores de aire, y desenchufar electrodomésticos son todos diminutos arreglos temporales – distracciones – que omiten por completo las cuestiones más grandes. Nuestra población continúa expandiéndose, y eventualmente agotará todo en la tierra y la contaminará a niveles tóxicos, pero ellos no quieren pensar en eso. Ellos prefieren que todos compremos productos “ambientales” y hagamos simples rituales que involucren pequeños cambios, porque de esa manera no sólo no tenemos que cambiar nuestros estilos de vida, sino que también no tenemos que romper la barrera tabú del individualismo.
El individualismo es la base de nuestra sociedad. No, no por una razón ideológica - porque es conveniente. El individualismo te da independencia de cualquier tipo de juicio sobre qué es lo que hacemos, a la expensa de tener cualquier metal colectiva. Nos deja indulgir nuestro egoísmo, exceso y perversión mientras nos protege de que otra gente nos muestre cuán insanos somos. El individualismo es el tipo de filosofía que emerge de una civilización decadente y nos hace princesitas mocosas a todos nosotros, pero como no nos confiamos el uno al otro y no tenemos un sistema de valores en común con ellos, los mejores entre nosotros lo defenderán para protegerse de los demás y los peores entre nosotros lo defenderán para proteger su propia decadencia de los ojos de otros.
El único problema con el individualismo es que es incompatible con el ambientalismo verdadero. Si puedes hacer lo que se te antoje, es tu opción acomodar el medioambiente o no, pero si eres el que desinteresadamente cede la ganancia extra para ser conseguida del terreno forestal en vías de desarrollo o de verter desperdicios tóxicos a los ríos, no hay nada que detenga a otro tipo de tener éxito por hacer lo mismo. Por mientras que nuestra sociedad sea individualista, tendrá este tipo de competición, y no habrá manera de imponer una solución a nuestro problema ambiental. Los ambientalistas suaves prefieren ignorar esto y, al ofrecer una no-solución como una solución, atascan nuestras mentes con basura donde de lo contrario veríamos claramemente la verdad obvia del individualismo y el ambientalismo siendo irreconciliables.
Racismo
-------
Otro ejemplo igualmente absurdo de distracción es el asalto de movimientos para retornarnos hacia una cultura de tradición por las fuerzas de sobresimplificación, por ejemplo racismo.
Imagínalo en forma de diálogo si quieres ver cuán ciertamente loco es:
Persona A: Nuestra gente odia su propia cultura, y está persiguiendo entretenimiento frívolo, como resultado se reproducen raramente y más que preferentemente con otras razas.
Persona B: Debe ser la culpa de los intrusos. Exterminen a todas las bestias!
Esa no es una solución - es una respuesta emocional. Sin embargo, antes de seguir hablando del tema, déjenme aclarar bien algo: para que cualquier nacionalidad sobreviva, debe defenderse tanto culturalmente como étnicamente. En términos prácticos, esto significa excluir a los forasteros y las ideas foráneas en su mayor parte, porque introducirlas es hibridizar la cultura de uno radicalmente y así destruir su variedad original. Eso no significa que no puedas hacer un curry en Alemania, o cantar una canción folk china en Rusia, sino que uno mantiene el grupo étnico-cultural vivo a tal punto que los elementos ajenos son una extrema rareza. Cualquier grupo que no hace esto se confunde con la vena de la humanidad de "ningún plan es nuestro plan".
Los híbridos son una cosa curiosa. En la agricultura, cuando uno produce un cultivo híbrido, destruye a todos menos los más fuertes y produce ésos aparte de los demás. La razón es simple: quieres mantener con vida a las variedades originales, incluso si es sólo para el propósito de hibridización futura. En grupos humanos, hay poco que se pueda ganar de los híbridos, ya que somos lo suficientemente complejos que toma años de evolución de población especializada para producir cualquiera de los rasgos distintivos que perduren de una generación a la siguiente. Con poblaciones humanas, la regla es simple: si te mezclas, dejas de existir.
Esto naturalmente plantea la pregunta de las sociedades mezcladas, ¿y qué pasa con ellos? Míralo desde una perspectiva natural. La naturaleza respeta la especialización generalizada, tales como las especies de ave que se adaptan a climas de montaña pero no se limita a una sóla fuente de alimento o a un sólo método de buscar pareja. Esto es flexibilidad dentro del contexto de una área específica. Lleva esa ave a una lejana región diferente, como transplantar un pelícano al desierto, y no le irá tan bien, pero puede tomar un cambio peor que cataclísmico. Reproduce esa ave con otro tipo de ave, y...?
Para empezar, cuando mezclas diferentes variedades de un animal, pierdes todo lo que ha sido acumulado por especialización generalizada y por ende, la adaptación a ciertas áreas. Si algún animal se multiplica por miles de generaciones hacia una forma que recompensa ciertos comportamientos, esas tendencias están arraigadas en su línea sucesoria, como si estuvieran diseñados sobre un ideal. Cuando eso es hibridizado, el resultado es una pérdida de esa especialización en ambas partes del híbrido. Es como si uno empezara otra vez con un animal más simple, por lo tanto llamamos a este tipo de reproducción "adaptación devolucionaria", o lo opuesto de evolución progresiva - regresión. Es justo mencionar que la situación es aún peor que un simple retorno a un tipo más primitivo; el híbrido producido tiene una combinación matemáticamente aleatoria de factores físicos y de comportamiento codificados en él.
Cualquier animal está compuesto de una serie de rasgos. Mientras éstos no estén explícitamente vinculados por el código genético, ya que eso lo haría inflexible, tienden a trabajar juntos; si un ave tiene un pico ancho y grueso; probablemente debería también ser capaz de digerir fácilmente la clase se nueces que cascaría usando tal pico. Mezcla especies de aves, y obtendrás algo con el estómago para peces y el pico para nueces - un ave muy confusa y posiblemente hambrienta, en otras palabras. Es lo mismo con humanos. Algunos rasgos de ambos padres predominan, pero desde que todo en nuestras mentes, incluyendo nuestro carácter moral, tiene sus orígenes en un rasgo genético (orígenes que deben ser desarrollados por su medioambiente, o sus atrofias potenciales, hacer aleatorios los rasgos es producir, por ejemplo, una criatura con la mente de un rey pero el estómago de un bárbaro.
Muchas de los líos de la humanidad, son parcialmente explicados por la mezcla genética. Esta mezcla genética no ocurre en el vacío, pero después de que la humanidad ha perdido dirección, y por ende revierte a sus conductas más simples, principalmente ambición individualista y ego-drama. Cuando una cultura se ve relegada, pierde sus ideales compartidos y luego a través de la hibridización y generalmente mala reproducción, se ve relegada a una cultura de tercer mundo de rasgos no distintos y por ende caos, anarquía, violencia, predación, usura, etc.
Por las mismas razones, la reproducción inter-tribal es una idea fatal. Como Nietzsche señaló, los ingleses y los americanos carecen de un sólo hilo cultural que los una, teniendo que conformarse con invenciones recientes (y usualmente comerciales o patrióticas) como el pie de manzana, la bandera del Reino Unido, la hora del té, béisbol y sodomía. Cuando dirigimos nuestra atención hacia los orígenes principales del declive en la sociedad occidental, ya sea mezcla racial o uso de drogas o música cursi o trabajos de oficina esclavizantes, ellas sucedieron primero en Inglaterra y América. ¿Porqué? La carencia de una resistencia cultural y genética hace a estas culturas las más fáciles de infectar, incluso por parásitos debilitados que se basan sólo en el autointerés.
A las fuerzas del gobierno, religión e industria les encantaría un mundo de razas mezcladas. La cultura impide el comercio, porque la clase de productos que la cultura ofrece - lealtad, devoción a la tierra, placeres simples, valores duraderos - no pueden ser empaquetados y vendidos, y usualmente contradicen el mejor clima para el comercio, que es un "Mi generación" en el cual cualquier capricho del individuo puede ser satisfecho por un producto, al igual que pueden las consecuentes neurosis. El gobierno quiere gente de razas mezcladas porque sin cultura, se puede implementar un plan de acción abstracto tal como el capitalismo igualitario o comunismo; la religión quiere el control total sobre los valores; la industria, por supuesto, necesita ambos consumidores sin memoria a largo plazo para el fracaso del producto y trabajadores monótonos para mantener funcionando sus máquinas.
La única gente que se resiste a la mezcla racial/tribal/cultural son aquellas que realmente disfrutan la diversidad. Esta es la gente que nota los factores sutiles en la vida; de hecho, son algunas de la misma gente que dice que deberíamos preservar espacios naturales abiertos para la expansión humana, no para algún número en una hoja de cálculo sino "porque sí". Ellos valoran la belleza de todo el mundo y su diversidad y reconocen que tal cosa sólo puede suceder si cada grupo permanece distinto, o el multiculturalismo combinará a todos en la misma mezcla.
El racismo es una distracción, o una solución simbólica a un problema complejo. "Mata al otro" no se dirigirá a una enfermedad extendiéndose considerablemente. El problema en el occidente es que nuestra cultura está decayendo, y ha sido dominada por el comercio, y como resultado de eso experimentamos un número de problemas, incluyendo la pérdida de consistencia racial. Esto no quiere decir que no deberíamos preservar nuestra propia gente, y nuestra cultura, en parte al aislar a los otros; en otras palabras, por separación racial. Pero es una advertencia que el antagonismo racial por sí solo no resolverá el problema, aún si alivia un síntoma de ello.
Para que se dé la declinación racial, debe haber primero un estado donde la gente sea inconsciente de o indiferente a la necesidad de preservar la entidad étnica-cultural que es la raza. Esta situación surge cuando la gente deja de encontrar significado en su propia tribu, o en su singularidad, usualmente porque su sistema de valores ha sido reemplazado por el comercio. Cuando esto sucede, los valores superiores no pueden existir, todo lo que importa son los valores inferiores común-denominador que pueden ser acordados por individuos con diversas motivaciones, tales como "deberíamos tener el derecho y la libertad de ganar dinero".
Soluciones
Las distracciones son abundantes, pero las soluciones son pocas. Donde los dos temas encuentran algo en común es en que ambas tienen la misma solución: nuestra sociedad ha sido motivada por el dinero y deseos individuales por mucho tiempo, y no está funcionando. Bajo la apariencia de "libertad" y "derechos" hemos sido atraídos hacia una situación donde no podemos decir no a cualquier deseo o idea propuestos, y por lo tanto todos somos chantajeados mientras el sistema mismo corre descontrolado. Y no hay nadie a quien culpar, ya que nadie esta realmente a cargo; el sistema está ahí para facilitar nuestros deseos, no para pronunciar un juicio.
Esta es la dura verdad de los tiempos modernos - que el examinar las causas de nuestros problemas es descubrir que nuestra sociedad está fundada sobre una serie de mentiras que suenan bien (distracciones) pero que, como una entidad activa, no funciona bien en la misma forma que un bosque lo hace. Funciona como un negocio, ineficiente y que eventualmente colapsa pero a diferencia de un negocio, literalmente controla nuestro mundo - nuestra habilidad para permanecer vivos y concientes y percibir la vida como una experiencia en curso. Mirar profundamente esta verdad es ver lo que realmente se necesita hacer, y dejar a un lado la distracción.
-~-
Traducción de "wild in the woods"
(Piensa sobre esto críticamente: casi todos los que conoces lamentan la existencia de "idiotas" o "gente mala" que arruina las cosas. Si esta gente mala es imbécil o George Bush y sus cohortes, o los dos grupos son uno, es académico. Todos estamos de acuerdo en que hay algunos que no deberían detentar el poder. Incluso los más benevolentes entre nosotros admitimos esto como un hecho, indirectamente. Sin embargo nadie lo dirá directamente, ya que viola el tabú básico de la sociedad moderna, que es la idea de que todos no somos diminutas máquinas idénticas para ser usadas como la industria, la religión y el gobierno vean adecuado, velando por nuestros propios “mejores intereses”, por supuesto.)
¿Por qué algunos, y no todos, deberían estar activos en decidir nuestro futuro? Respuesta: Porque las habilidades varían. De la misma forma en la que no buscamos enclenques científicos de laboratorio para jugar fútbol americano, no deberíamos buscar a aquellos sin la inclinación mental requerida para probarse en el liderazgo. Es una habilidad especializada que depende de ciertos factores innatos, incluyendo el potencial de inteligencia y el tipo de personalidad. Si se desarrollase, estas características calificarían a uno para una posición de liderazgo.
Sin embargo, no hacemos tales distinciones, en nuestra “iluminada” y “progresiva” (sin mencionar lo auto congratulatoria) era de tecnología moderna y el otorgamiento de poder individual, y por ende estamos expuestos constantemente a una avalancha de opiniones y dogmas, mucho de lo cual viene de gente que no entiende la estructura de los sistemas políticos. Ya que no entienden la estructura, o como funcionan juntas las cosas, se enfocan en cambiar elementos de estos sistemas y esperar una victoria simbólica.
Esta es la diferencia entre soluciones y distracciones. Las soluciones toman en cuenta la estructura y proponen arreglos en el nivel de función, mientras las distracciones pueden hacer que la gente se sienta bien, pero debido a que no se enfocan el problema real, son de hecho destructivas: el centrarse en la distracción toma el lugar de la solución, y mientras todos están ocupados sintiéndose bien, el problema permanece.
Puede que las distracciones discutidas en este artículo no parezcan tener mucho en común como las acciones. Cuando son vistas en el contexto de lo que la ideología detrás de ellas necesita para ser llevada a cabo, sin embargo, pueden ser vistas para ser gestos simbólicos reemplazando un ímpetu hacia el cambio efectivo.
Ambientalismo Soft
------------------
Quizás el más grande grupo de imbéciles que les gusta oírse hablar, y adoran acariciarse con encomios auto-congratulatorios mientras no hacen nada efectivo, son los ambientalistas suaves. Esta es la gente que cree, en contraste radical a los datos disponibles, que si “sólo” usáramos menos recursos menos recursos, de alguna forma solucionaríamos mágicamente el problema ambiental en el planeta tierra.
Los ambientalistas suaves se pasan mucho tiempo discutiendo tópicos tales como cerrar los caños mientras nos lavamos los dientes, desenchufar electrodomésticos de la pared por la noche para ahorrar electricidad, comprar costosos productos ecoamigables, apagar las luces de seguridad, usar carros híbridos y reciclar toallas menstruales. Mientras todas estas ideas hacen eco en sí mismas, no se dirigen al problema.
Supón, por ejemplo, que todos reducimos nuestro consumo al 50% - reduciríamos a la mitad la cantidad de energía necesitada y desperdicio producido. Esto suena bien, y se siente bien, pero lo que no toma en cuenta es que si la población de gente viviendo dobles del estilo de vida del primer mundo, todo lo que hacemos es anulado. Esa doblación de la población ya ha ocurrido, y ocurrirá de nuevo ad infinitum, mientras no haya un control en la expansión de la población, especialmente en el tercer mundo, donde la tecnología del primer mundo está fomentando estilos de vida de primer mundo.
Para ser más cortos, no importa cuantos caños o electrodomésticos cerremos, o cuanto reciclemos, esa contribución será minúscula. A los ambientalistas suaves no les gusta pensar sobre esto. Ellos divagan sobre que si educáramos a la vasta mayoría – esto es, forzar nuestra voluntad sobre ellos bajo la apariencia de la iluminación – tal vez, sólo tal vez, todos cambiarían. Esto sería una gran solución si la mayoría de la gente respondiese a la educación, y si tuviéramos el tiempo para esperar a que cambien. Para el ambientalismo suave, todos tendrían que cambiar mañana, y nuestra población tendría que estar declinando, no avanzando.
El ambientalismo suave será eternamente popular, sin embargo, porque es extremadamente fácil. Agrégale unos pocos cambios a tu estilo de vida y ya eres parte de la solución no el problema, y por tanto puedes dejar a un lado toda tu culpa y continuar haciendo temerarias sumas de dinero de las prometedoras naciones del tercer mundo que viven estilos de vida del primer mundo. No importa que la naciones del primer mundo hayan detenido el crecimiento demográfico, pero esas naciones del tercer mundo siguen creciendo. Sólo cierra ese caño y todo estará bien, recuerdas?
El concepto de ambientalismo suave es uno de ver detalles, y hacer cambios simbólicos, pero carecer de entendimiento de la estructura del problema. El problema ambiental es un resultado de la sobrepoblación, no de dejar corriendo los caños. No importa cuan eficientes nos volvamos, la población se expande cada día y no tiene forma de detenerse. Eventualmente, aún si todos nos negáramos a bañarnos o a usar luces eléctricas, consumiremos cada sobra de nuestro medioambiente. A los ambientalistas suaves no les gusta pensar en esto.
La razón por la que existe el ambientalismo suave es que la gente quiere estar “haciendo algo” sobre el tema ambiental, pero no realmente cambiando mucho sus vidas. Cerrar grifos de agua, subir los acondicionadores de aire, y desenchufar electrodomésticos son todos diminutos arreglos temporales – distracciones – que omiten por completo las cuestiones más grandes. Nuestra población continúa expandiéndose, y eventualmente agotará todo en la tierra y la contaminará a niveles tóxicos, pero ellos no quieren pensar en eso. Ellos prefieren que todos compremos productos “ambientales” y hagamos simples rituales que involucren pequeños cambios, porque de esa manera no sólo no tenemos que cambiar nuestros estilos de vida, sino que también no tenemos que romper la barrera tabú del individualismo.
El individualismo es la base de nuestra sociedad. No, no por una razón ideológica - porque es conveniente. El individualismo te da independencia de cualquier tipo de juicio sobre qué es lo que hacemos, a la expensa de tener cualquier metal colectiva. Nos deja indulgir nuestro egoísmo, exceso y perversión mientras nos protege de que otra gente nos muestre cuán insanos somos. El individualismo es el tipo de filosofía que emerge de una civilización decadente y nos hace princesitas mocosas a todos nosotros, pero como no nos confiamos el uno al otro y no tenemos un sistema de valores en común con ellos, los mejores entre nosotros lo defenderán para protegerse de los demás y los peores entre nosotros lo defenderán para proteger su propia decadencia de los ojos de otros.
El único problema con el individualismo es que es incompatible con el ambientalismo verdadero. Si puedes hacer lo que se te antoje, es tu opción acomodar el medioambiente o no, pero si eres el que desinteresadamente cede la ganancia extra para ser conseguida del terreno forestal en vías de desarrollo o de verter desperdicios tóxicos a los ríos, no hay nada que detenga a otro tipo de tener éxito por hacer lo mismo. Por mientras que nuestra sociedad sea individualista, tendrá este tipo de competición, y no habrá manera de imponer una solución a nuestro problema ambiental. Los ambientalistas suaves prefieren ignorar esto y, al ofrecer una no-solución como una solución, atascan nuestras mentes con basura donde de lo contrario veríamos claramemente la verdad obvia del individualismo y el ambientalismo siendo irreconciliables.
Racismo
-------
Otro ejemplo igualmente absurdo de distracción es el asalto de movimientos para retornarnos hacia una cultura de tradición por las fuerzas de sobresimplificación, por ejemplo racismo.
Imagínalo en forma de diálogo si quieres ver cuán ciertamente loco es:
Persona A: Nuestra gente odia su propia cultura, y está persiguiendo entretenimiento frívolo, como resultado se reproducen raramente y más que preferentemente con otras razas.
Persona B: Debe ser la culpa de los intrusos. Exterminen a todas las bestias!
Esa no es una solución - es una respuesta emocional. Sin embargo, antes de seguir hablando del tema, déjenme aclarar bien algo: para que cualquier nacionalidad sobreviva, debe defenderse tanto culturalmente como étnicamente. En términos prácticos, esto significa excluir a los forasteros y las ideas foráneas en su mayor parte, porque introducirlas es hibridizar la cultura de uno radicalmente y así destruir su variedad original. Eso no significa que no puedas hacer un curry en Alemania, o cantar una canción folk china en Rusia, sino que uno mantiene el grupo étnico-cultural vivo a tal punto que los elementos ajenos son una extrema rareza. Cualquier grupo que no hace esto se confunde con la vena de la humanidad de "ningún plan es nuestro plan".
Los híbridos son una cosa curiosa. En la agricultura, cuando uno produce un cultivo híbrido, destruye a todos menos los más fuertes y produce ésos aparte de los demás. La razón es simple: quieres mantener con vida a las variedades originales, incluso si es sólo para el propósito de hibridización futura. En grupos humanos, hay poco que se pueda ganar de los híbridos, ya que somos lo suficientemente complejos que toma años de evolución de población especializada para producir cualquiera de los rasgos distintivos que perduren de una generación a la siguiente. Con poblaciones humanas, la regla es simple: si te mezclas, dejas de existir.
Esto naturalmente plantea la pregunta de las sociedades mezcladas, ¿y qué pasa con ellos? Míralo desde una perspectiva natural. La naturaleza respeta la especialización generalizada, tales como las especies de ave que se adaptan a climas de montaña pero no se limita a una sóla fuente de alimento o a un sólo método de buscar pareja. Esto es flexibilidad dentro del contexto de una área específica. Lleva esa ave a una lejana región diferente, como transplantar un pelícano al desierto, y no le irá tan bien, pero puede tomar un cambio peor que cataclísmico. Reproduce esa ave con otro tipo de ave, y...?
Para empezar, cuando mezclas diferentes variedades de un animal, pierdes todo lo que ha sido acumulado por especialización generalizada y por ende, la adaptación a ciertas áreas. Si algún animal se multiplica por miles de generaciones hacia una forma que recompensa ciertos comportamientos, esas tendencias están arraigadas en su línea sucesoria, como si estuvieran diseñados sobre un ideal. Cuando eso es hibridizado, el resultado es una pérdida de esa especialización en ambas partes del híbrido. Es como si uno empezara otra vez con un animal más simple, por lo tanto llamamos a este tipo de reproducción "adaptación devolucionaria", o lo opuesto de evolución progresiva - regresión. Es justo mencionar que la situación es aún peor que un simple retorno a un tipo más primitivo; el híbrido producido tiene una combinación matemáticamente aleatoria de factores físicos y de comportamiento codificados en él.
Cualquier animal está compuesto de una serie de rasgos. Mientras éstos no estén explícitamente vinculados por el código genético, ya que eso lo haría inflexible, tienden a trabajar juntos; si un ave tiene un pico ancho y grueso; probablemente debería también ser capaz de digerir fácilmente la clase se nueces que cascaría usando tal pico. Mezcla especies de aves, y obtendrás algo con el estómago para peces y el pico para nueces - un ave muy confusa y posiblemente hambrienta, en otras palabras. Es lo mismo con humanos. Algunos rasgos de ambos padres predominan, pero desde que todo en nuestras mentes, incluyendo nuestro carácter moral, tiene sus orígenes en un rasgo genético (orígenes que deben ser desarrollados por su medioambiente, o sus atrofias potenciales, hacer aleatorios los rasgos es producir, por ejemplo, una criatura con la mente de un rey pero el estómago de un bárbaro.
Muchas de los líos de la humanidad, son parcialmente explicados por la mezcla genética. Esta mezcla genética no ocurre en el vacío, pero después de que la humanidad ha perdido dirección, y por ende revierte a sus conductas más simples, principalmente ambición individualista y ego-drama. Cuando una cultura se ve relegada, pierde sus ideales compartidos y luego a través de la hibridización y generalmente mala reproducción, se ve relegada a una cultura de tercer mundo de rasgos no distintos y por ende caos, anarquía, violencia, predación, usura, etc.
Por las mismas razones, la reproducción inter-tribal es una idea fatal. Como Nietzsche señaló, los ingleses y los americanos carecen de un sólo hilo cultural que los una, teniendo que conformarse con invenciones recientes (y usualmente comerciales o patrióticas) como el pie de manzana, la bandera del Reino Unido, la hora del té, béisbol y sodomía. Cuando dirigimos nuestra atención hacia los orígenes principales del declive en la sociedad occidental, ya sea mezcla racial o uso de drogas o música cursi o trabajos de oficina esclavizantes, ellas sucedieron primero en Inglaterra y América. ¿Porqué? La carencia de una resistencia cultural y genética hace a estas culturas las más fáciles de infectar, incluso por parásitos debilitados que se basan sólo en el autointerés.
A las fuerzas del gobierno, religión e industria les encantaría un mundo de razas mezcladas. La cultura impide el comercio, porque la clase de productos que la cultura ofrece - lealtad, devoción a la tierra, placeres simples, valores duraderos - no pueden ser empaquetados y vendidos, y usualmente contradicen el mejor clima para el comercio, que es un "Mi generación" en el cual cualquier capricho del individuo puede ser satisfecho por un producto, al igual que pueden las consecuentes neurosis. El gobierno quiere gente de razas mezcladas porque sin cultura, se puede implementar un plan de acción abstracto tal como el capitalismo igualitario o comunismo; la religión quiere el control total sobre los valores; la industria, por supuesto, necesita ambos consumidores sin memoria a largo plazo para el fracaso del producto y trabajadores monótonos para mantener funcionando sus máquinas.
La única gente que se resiste a la mezcla racial/tribal/cultural son aquellas que realmente disfrutan la diversidad. Esta es la gente que nota los factores sutiles en la vida; de hecho, son algunas de la misma gente que dice que deberíamos preservar espacios naturales abiertos para la expansión humana, no para algún número en una hoja de cálculo sino "porque sí". Ellos valoran la belleza de todo el mundo y su diversidad y reconocen que tal cosa sólo puede suceder si cada grupo permanece distinto, o el multiculturalismo combinará a todos en la misma mezcla.
El racismo es una distracción, o una solución simbólica a un problema complejo. "Mata al otro" no se dirigirá a una enfermedad extendiéndose considerablemente. El problema en el occidente es que nuestra cultura está decayendo, y ha sido dominada por el comercio, y como resultado de eso experimentamos un número de problemas, incluyendo la pérdida de consistencia racial. Esto no quiere decir que no deberíamos preservar nuestra propia gente, y nuestra cultura, en parte al aislar a los otros; en otras palabras, por separación racial. Pero es una advertencia que el antagonismo racial por sí solo no resolverá el problema, aún si alivia un síntoma de ello.
Para que se dé la declinación racial, debe haber primero un estado donde la gente sea inconsciente de o indiferente a la necesidad de preservar la entidad étnica-cultural que es la raza. Esta situación surge cuando la gente deja de encontrar significado en su propia tribu, o en su singularidad, usualmente porque su sistema de valores ha sido reemplazado por el comercio. Cuando esto sucede, los valores superiores no pueden existir, todo lo que importa son los valores inferiores común-denominador que pueden ser acordados por individuos con diversas motivaciones, tales como "deberíamos tener el derecho y la libertad de ganar dinero".
Soluciones
Las distracciones son abundantes, pero las soluciones son pocas. Donde los dos temas encuentran algo en común es en que ambas tienen la misma solución: nuestra sociedad ha sido motivada por el dinero y deseos individuales por mucho tiempo, y no está funcionando. Bajo la apariencia de "libertad" y "derechos" hemos sido atraídos hacia una situación donde no podemos decir no a cualquier deseo o idea propuestos, y por lo tanto todos somos chantajeados mientras el sistema mismo corre descontrolado. Y no hay nadie a quien culpar, ya que nadie esta realmente a cargo; el sistema está ahí para facilitar nuestros deseos, no para pronunciar un juicio.
Esta es la dura verdad de los tiempos modernos - que el examinar las causas de nuestros problemas es descubrir que nuestra sociedad está fundada sobre una serie de mentiras que suenan bien (distracciones) pero que, como una entidad activa, no funciona bien en la misma forma que un bosque lo hace. Funciona como un negocio, ineficiente y que eventualmente colapsa pero a diferencia de un negocio, literalmente controla nuestro mundo - nuestra habilidad para permanecer vivos y concientes y percibir la vida como una experiencia en curso. Mirar profundamente esta verdad es ver lo que realmente se necesita hacer, y dejar a un lado la distracción.
-~-
Traducción de "wild in the woods"